Nuevas perspectivas en la didáctica de la literatura infantil y juvenil: booktuber y booktrailer
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/60518
Title: | Nuevas perspectivas en la didáctica de la literatura infantil y juvenil: booktuber y booktrailer |
---|---|
Authors: | Rovira-Collado, José | Llorens García, Ramón Francisco | Fernández Tarí, Sara | Mendiola Oñate, Pedro Javier |
Research Group/s: | Investigación y Formación Didáctica |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica |
Keywords: | LIJ 2.0 | Lectura Social | Booktrailer | Booktuber | Internet |
Knowledge Area: | Didáctica de la Lengua y la Literatura |
Issue Date: | 2016 |
Editors: | Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | Roig-Vila, Rosabel; Blasco Mira, Josefa Eugenia; Lledó Carreres, Asunción; Pellín Buades, Neus (eds.). Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria. Retos, Propuestas y Acciones. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-617-5129-7, pp. 1755-1771 |
Abstract: | La red 3503 del curso 2015-2016 propuso nuevas posibilidades de actuación para la didáctica de la literatura infantil y juvenil en las aulas de la Facultad de Educación a través de distintos conceptos: inclusión, género, interculturalidad, narrativas transmedia… que ampliaban las expectativas de la misma. Aunque se han realizado distintas actividades en estos ámbitos, ha vuelto a ser el concepto de LIJ 2.0 (Literatura y Lectura Infantil y Juvenil en la Web Social) el elemento principal de nuestra propuesta, siendo Internet el eje central de este trabajo, como un instrumento central en la innovación educativa. El Booktuber y el Booktrailer, dos formatos audiovisuales relacionados con la lectura, son los ejes centrales de la misma. En esta memoria se presentan los resultados en tres asignaturas del área de didáctica de la lengua y la literatura española. El siguiente trabajo quiere hacer una descripción de ambos conceptos, planteando sus ventajas e inconvenientes y sobre todo las múltiples posibilidades de implantación en el ámbito didáctico para trabajar la comprensión lectora. Para ello mostrará distintos ejemplos de buenas prácticas de ambas dinámicas realizadas en nuestra universidad para comprobar que estos productos digitales son un apoyo idóneo para el desarrollo del hábito lector en el alumnado. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/60518 |
ISBN: | 978-84-617-5129-7 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) (2016) |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/59668 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - IFD-DLL - Capítulos de Libros INV - ELEI_UA - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 198,71 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.