Teoría y Práctica de la Comunicación
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/60293
Título: | Teoría y Práctica de la Comunicación |
---|---|
Autor/es: | González-Díaz, Cristina | Iglesias-García, Mar | Baeza, Vicenta | González-Pacanowski, Antonio | Martín-Llaguno, Marta | Feliu Albaladejo, Ángeles |
Grupo/s de investigación o GITE: | Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica (E-COM) | Relaciones Públicas y Comunicación Empresarial | COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) | Salud Pública | Grupo de Estudios sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS) |
Centro, Departamento o Servicio: | Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social |
Palabras clave: | Fundamentos de la Comunicación | Comunicación y Medios Escritos | Repositorio | Material docente |
Área/s de conocimiento: | Comunicación Audiovisual y Publicidad |
Fecha de publicación: | 2016 |
Editor: | Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Cita bibliográfica: | Roig-Vila, Rosabel; Blasco Mira, Josefa Eugenia; Lledó Carreres, Asunción; Pellín Buades, Neus (eds.). Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria. Retos, Propuestas y Acciones. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-617-5129-7, pp. 1134-1149 |
Resumen: | La Red de Innovación Docente Teoría y Práctica de la Comunicación tiene como objetivo este curso académico plantear el diseño y estructura del repositorio que albergue la bibliografía y materiales de interés docente de las materias Fundamentos de la Comunicación I y II y Comunicación y Medios Escritos (asignaturas de primero de Grado de Publicidad y Relaciones Públicas). Este trabajo explica las tareas desarrolladas para llevar a cabo los objetivos propuestos por la Red para este curso. Dichas tareas se estructuran bajo el siguiente esquema de trabajo: 1) Ampliar la revisión de la literatura sobre la temática repositorios (tipología, características y ventajas de su uso) comenzada el año anterior. 2) Observar y analizar diversos repositorios adscritos a materias universitarias que actualmente están en marcha 3) Analizar qué contenido albergan y cómo, diseño y estructura y 4) Elaborar una serie de guías que nos permitan tomar ideas e implementarlas en el diseño y creación del repositorio de las materias que componen la Red. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/60293 |
ISBN: | 978-84-617-5129-7 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Derechos: | © Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) (2016) |
Versión del editor: | http://hdl.handle.net/10045/59668 |
Aparece en las colecciones: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - E-COM-UA - Capítulos de Libros INV - SP - Capítulos de Libros INV - GEPIPS - Capítulos de Libros INV - RPRSS - Capítulos de Libros INV - COSOCO - Capítulos de Libros INV - FOODCO - Capítulos de Libros |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
![]() | 830,21 kB | Adobe PDF | Abrir Vista previa | |
Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.