La sequía de mediados del siglo XVII en el valle del Ebro. Características climáticas e impacto social del evento

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/58789
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La sequía de mediados del siglo XVII en el valle del Ebro. Características climáticas e impacto social del evento
Authors: Cuadrat, José M. | Alfaro, Francisco J. | Tejedor, Ernesto | Serrano-Notivoli, Roberto | Barriendos, Mariano | Saz, Miguel A.
Keywords: Sequía | Precipitación | Datos proxy | Dendroclimatología | Ceremonias de rogativas | Valle del Ebro | España | Drought | Precipitation | Proxy climatic data | Dendroclimatology | Rogation ceremonies | Ebro Valley | Spain
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones
Citation: Vera, J. Fernando; Olcina, Jorge; Hernández, María (eds.). Paisaje, cultura territorial y vivencia de la Geografía. Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil. San Vicente del Raspeig: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. ISBN 978-84-16724-03-1, pp. 923-933
Abstract: En este trabajo se analizan las sequías de mediados del siglo XVII en las tierras centrales del valle del Ebro y su impacto en la demografía. Mediante la recopilación de ceremonias de rogativas «ad petendam pluviam» y reconstrucciones dendroclimáticas, se ha elaborado un índice de sequía y precipitación de todo el siglo y se ha relacionado con los datos demográficos de varias localidades del interior del valle. Los resultados muestran la existencia de un acusado y largo periodo seco a mitad del siglo, prácticamente desde 1641 a 1654, interrumpido por algunos intensos temporales causantes de grandes riadas, como la que sufrió el río Ebro en febrero de 1643. La prolongada sequía se corresponde con el descenso de la natalidad y un fuerte incremento de la mortalidad. | Droughts of the mid XVII century in the Central lands of the Ebro Valley and its impact on demography are analyzed in this paper. Through the collecting of rogations ceremonies «ad petendam pluviam» and dendroclimatic reconstructions, an index of drought and precipitation has been developed. In addition, it has been linked with demographic data from various locations inside the Valley. The results show the existence of a pronounced and long dry period in the middle of the century, practically from 1641 to 1654, interrupted by some intense tempests causing big floods: For instance, the flood in the Ebro River in February 1643. The prolonged drought corresponds to the decline in the birth rate and a strong increase in mortality.
Sponsor: Este estudio se ha realizado en el marco del proyecto de investigación CGL2011-28255, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, y el programa de Grupos de Investigación Consolidados «Clima, Agua y Cambio Global» del Gobierno de Aragón y Fondos FEDER. Además, Ernesto Tejedor disfruta de una beca predoctoral de investigación concedida por el Gobierno de Aragón 2012-2016.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/LibroHomenajeAlfredoMorales2016-41 | http://hdl.handle.net/10045/58789
ISBN: 978-84-16724-03-1
DOI: 10.14198/LibroHomenajeAlfredoMorales2016-41
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © los autores, 2016; de la presente edición: Universidad de Alicante
Peer Review: si
Appears in Collections:Libro Homenaje al Profesor Alfredo Morales Gil

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailHomenaje-Alfredo-Morales_41.pdf411,31 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.