El levantamiento de la planimetría urbana de Cartagena, 1867-1871

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/54796
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El levantamiento de la planimetría urbana de Cartagena, 1867-1871
Autor/es: Camarero Bullón, Concepción
Palabras clave: Cartografía histórica | Cartografía urbana | Cartografía catastral | Junta General de Estadística | Cartagena (España) | Historical mapping | Urban mapping | Cadastral maps
Fecha de publicación: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Olcina Cantos, Jorge; Rico Amorós, Antonio M. (coords.). Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Edición ampliada. San Vicent del Raspeig: Instituto Interuniversitario de Geografía; Universidad de Alicante, 2016. ISBN 978-84-16724-09-3, pp. 981-1001
Resumen: Entre 1867 y 1869, en el marco del proyecto topográfico-catastral diseñado por Francisco Coello, la Junta General de Estadística lleva a cabo el levantamiento de cartografía urbana de nueve localidades no madrileñas, entre ellas Cartagena. Esa cartografía se conserva en el Archivo técnico del Instituto Geográfico Nacional. Aunque finalmente el levantamiento quedó inconcluso, se cartografió toda la ciudad y el resultado es una planimetría urbana de gran valor geo-histórico y calidad técnica. El presente trabajo estudia el contexto histórico en se cartografía la ciudad, cómo que realiza el levantamiento catastral, el espacio urbano cartografiado y la cartografía resultante. | Between 1867 and 1869, under the cadastral survey project designed by Francisco Coello, the Junta General de Estadística developed the survey of urban cartography of nine cities, located outside of the province of Madrid, one of them was Cartagena. These maps are kept in the technical archive of the National Geographic Institute. Although the survey was not completed, the whole city was mapped and the result is an urban surveying of great value and a high technical quality. This paper studies the historical context in which the city is mapping, the way the mapping is done, the mapping urban space and the cartography that was drawn.
Patrocinador/es: Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación CSO2011-29027-C02-02/GEOG, financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/LibroHomenajeAntonioGilOlcina2016-52 | http://hdl.handle.net/10045/54796
ISBN: 978-84-16724-09-3
DOI: 10.14198/LibroHomenajeAntonioGilOlcina2016-52
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © los autores, 2016; de la presente edición: Instituto Interuniversitario de Geografía y Universidad de Alicante
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLibro-jubilar-homenaje-Antonio-Gil-Olcina-Ed-ampliada_52.pdf694,83 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.