Capacidad normativa autonómica y límites derivados del Derecho y la jurisprudencia europeos: especial referencia al Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/48495
Título: | Capacidad normativa autonómica y límites derivados del Derecho y la jurisprudencia europeos: especial referencia al Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos |
---|---|
Autor/es: | Ribes Ribes, Aurora |
Grupo/s de investigación o GITE: | Derecho Financiero y Tributario |
Centro, Departamento o Servicio: | Universidad de Alicante. Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras |
Palabras clave: | Libertades europeas | Céntimo sanitario | IVMDH | Jurisprudencia europea |
Área/s de conocimiento: | Derecho Financiero y Tributario |
Fecha de publicación: | 2015 |
Editor: | Centro de Estudios Financieros |
Cita bibliográfica: | Libertades comunitarias, autonomía tributaria y medio ambiente / Gemma Patón García (dir.). Madrid: Cef, 2015. ISBN 978-84-454-3024-8, pp. 265-288 |
Resumen: | Uno de los principales objetivos pretendidos por la UE es la armonización fiscal, concebida como instrumento para materializar la unidad económica a la que aspiran los Estados miembros. Debido a ello, es fácil vislumbrar que las mayores restricciones a la política financiera autonómica emanarán en el futuro próximo tanto del Derecho Europeo como de la jurisprudencia del TJUE. Ante el avance del proceso de integración comunitaria, deviene necesario examinar con detalle las medidas descentralizadoras a adoptar y, en particular, el otorgamiento de nuevas competencias normativas a las CCAA que puedan incidir negativamente no ya solo sobre la regulación armonizadora sino también, eminentemente, sobre el acervo comunitario en general y la doctrina del TJUE en torno al principio de no discriminación, la libre competencia, la libertad de circulación y la movilidad de los factores de producción. Un caso particular en este contexto es el protagonizado por el Impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos, sobre el que se ha pronunciado el Tribunal de Luxemburgo mediante Sentencia de 27 de febrero de 2014 y que, con efectos desde el 1 de enero de 2013, ha pasado a integrarse en el Impuesto sobre Hidrocarburos. Todo ello se examina de manera pormenorizada en este trabajo, reflexionando sobre las cuestiones problemáticas en este ámbito. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/48495 |
ISBN: | 978-84-454-3024-8 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Derechos: | © 2015 Centro de Estudios Financieros |
Revisión científica: | si |
Aparece en las colecciones: | INV - DFT - Capítulos de Libros |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
![]() | Acceso restringido | 1,29 MB | Adobe PDF | Abrir Solicitar una copia |
Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.