Offshoring of services in Spain: international fragmentation of activities or change in procurement sources?
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/35153
Título: | Offshoring of services in Spain: international fragmentation of activities or change in procurement sources? |
---|---|
Título alternativo: | Offshoring de servicios en España: ¿fragmentación internacional de actividades o cambio en las fuentes de aprovisionamiento? |
Autor/es: | Fuster, Begoña | Martínez Mora, Carmen |
Grupo/s de investigación o GITE: | Economía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR) | Internacionalización de la Empresa y Comercio Exterior | Investigación+Docencia+innovación: plus (Idoi:plus) |
Centro, Departamento o Servicio: | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado |
Palabras clave: | Offshoring of services | Input-output | Manufacturing sectors | Service sectors | Spain | Offshoring de servicios | Sectores manufactureros | Sectores de servicios | España |
Área/s de conocimiento: | Economía Aplicada |
Fecha de publicación: | 2013 |
Editor: | Asociación Internacional de Economía Aplicada ASEPELT |
Cita bibliográfica: | Estudios de Economía Aplicada. 2013, 31(2): 655-676 |
Resumen: | This paper studies the offshoring of services and whether this phenomenon is linked to the international fragmentation of activities or to a shift in outsourcing to foreign rather than domestic suppliers. Analysis is performed using the National Accounting input-output tables of Spain’s National Institute for Statistics for the 2000-2007 period. The major findings reveal growth in the offshoring of intermediate services to foreign countries by service providers and manufacturing companies, with greater prevalence among the former. In manufacturing sectors, the analysis indicates that domestic suppliers are being replaced by their foreign counterparts. However, in service sectors these processes correspond mainly to the international fragmentation of activities. | Este trabajo estudia el offshoring de servicios, diferenciando si está asociado a procesos de fragmentación internacional de las actividades o a un cambio de proveedores nacionales por extranjeros. El análisis se realiza a partir de las tablas input output de la Contabilidad Nacional de España del INE para el periodo 2000-2007.Los principales resultados revelan una creciente deslocalización de servicios intermedios a países extranjeros, tanto por parte de empresas de servicios como de manufacturas, siendo el crecimiento más acentuado en las primeras. En los sectores manufactureros, el análisis revela un proceso de sustitución de proveedores nacionales por extranjeros, mientras que en las ramas de servicios puede afirmarse que se trata fundamentalmente de procesos de fragmentación internacional de actividades. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/35153 |
ISSN: | 1133-3197 | 1697-5731 (Internet) |
Idioma: | eng |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/article |
Revisión científica: | si |
Versión del editor: | http://www.revista-eea.net/ |
Aparece en las colecciones: | INV - INNATUR - Artículos de Revistas INV - Idoi: plus - Artículos de Revistas INV - Internacionalización de la Empresa y Comercio Exterior - Artículos de Revistas |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
![]() | 461,04 kB | Adobe PDF | Abrir Vista previa | |
Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.