La psicología del uso de las palabras: un programa de computadora que analiza textos en español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/25918
Title: | La psicología del uso de las palabras: un programa de computadora que analiza textos en español |
---|---|
Other Titles: | The psychology of word use: a computer program that analyzes texts in Spanish |
Authors: | Ramírez-Esparza, Nairán | Pennebaker, James W. | García, Florencia Andrea | Suriá Martínez, Raquel |
Research Group/s: | Psicología Social y Salud (PSS) |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social |
Keywords: | Análisis de texto | Programa de computadora | LIWC | Internet | Foros | Depresión | Text analysis | Computerized program | Chat rooms | Depression |
Knowledge Area: | Psicología Social |
Issue Date: | Jun-2007 |
Publisher: | Sociedad Mexicana de Psicología |
Citation: | RAMÍREZ-ESPARZA, Nairán, et al. “La psicología del uso de las palabras: un programa de computadora que analiza textos en español”. Revista Mexicana de Psicología. Vol. 24, n. 1 (jun. 2007). ISSN 0185-6073, pp. 85-99 |
Abstract: | El Buscador Lingüístico y Contador de Palabras (LIWC, por sus siglas en inglés, Pennebaker, Francis, & Booth, 2001) es un programa de computadora que analiza textos. Este programa calcula el porcentaje de palabras dentro de un texto de acuerdo a varias docenas de categorías. La fiabilidad de este programa ha sido demostrada ampliamente en el ámbito de la lengua inglesa. En esta investigación dos estudios se llevaron a cabo para analizar la equivalencia del programa en español al programa en inglés. En el Estudio 1 se presenta el procedimiento de traducción del LIWC del inglés al español, y se demuestra la equivalencia entre las categorías del LIWC en inglés y sus correspondientes categorías en la versión en español. En el Estudio 2 se muestra el uso del LIWC en inglés y en español al comparar el lenguaje utilizado por mujeres en foros de discusión de depresión y de cáncer de mama en Internet. Los resultados mostraron que las versiones correlacionan en la mayoría de las categorías. Asimismo, se encontró que las mujeres en foros de depresión utilizan distintas categorías de palabras que las mujeres en foros de cáncer de mama y estas diferencias son similares en foros de discusión en español e inglés. Se discuten las implicaciones de usar este programa dentro de la lengua española. | Linguistic Inquiry and Word Count (LIWC) is a computerized text analysis program that calculates the percentage of words in a text according to several dozen categories. LIWC’s reliability has been widely demonstrated with the English language. In the present study, 2 studies were carried out to determine the equivalence of the Spanish versus English versions of LIWC. Study 1 presented the translation procedure from English to Spanish, and tested equivalence between categories in the English LIWC and the corresponding categories in the Spanish version. Study 2 examined both the English and Spanish LIWC version by comparing the language used by women in Internet chat rooms for depression and breast cancer. The results showed high correlations across English and Spanish LIWC categories. Furthermore, women in depression chat rooms used different categories of words than women in breast cancer chat rooms, and these differences were similar in chat rooms in English and in Spanish. The implications of using LIWC with the Spanish language are discussed. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/25918 |
ISSN: | 0185-6073 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/article |
Peer Review: | si |
Appears in Collections: | INV - PSS - Artículos de Revistas Institucional - IUIEG - Publicaciones |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 260,29 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.