La lengua como forma de comportamiento social

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/25012
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La lengua como forma de comportamiento social
Autor/es: Martínez Lirola, María
Grupo/s de investigación o GITE: Análisis Crítico del Discurso Multimodal (ACDM)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesa
Palabras clave: Lengua | Semiótica social | Comportamiento social | Gramática sistémica funcional | Funciones de la lengua | Contexto | Language | Social semiotics | Social behaviour | Systemic functional grammar | Functions of language | Context
Área/s de conocimiento: Lingüística General
Fecha de publicación: jul-2012
Editor: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: MARTÍNEZ LIROLA, María. “La lengua como forma de comportamiento social”. Tonos Digital. N. 23 (jul. 2012). ISSN 1577-6921 [Fecha de consulta: 7-11-2012] <http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/825>
Resumen: Este artículo profundiza desde un punto de vista teórico en las razones por las que investigar la lengua como comportamiento social nos permite no sólo comprender la estructura social sino también comprender la lengua. Dicha lengua es considerada como una actividad social que se desarrolla por medio de las funciones que realiza y por medio de las estructuras con las que expresa estas funciones pues éstas se presentan como respuesta a la actividad social que demanda la sociedad. De este modo se dota a la lengua de un comportamiento potencial, es decir, de comportamientos que el hablante puede llevar a cabo. En el artículo se presentan las razones principales por las que la Gramática Sistémica Funcional (GSF) es el marco teórico adecuado para referirnos a la lengua como comportamiento social por tratarse de un modelo que estudia las relaciones entre la estructura lingüística, los valores sociales y las ideologías. | This article will show from a theoretical point of view the main reasons why investigating language as social behaviour allows to understand not only the social structure but also language, which is understood as a social activity that is developed throughout the different functions it performs and throughout the structures used to perform these functions because they can be considered an answer to the social activity requested by society. In this way, language has potential behaviour, i.e., language realizes the behaviour that speakers can perform. This article will point out the main reasons why Systemic Functional Grammar (SFG) is the appropriate theoretical framework to refer to language as social behaviour since it is a model that studies the relationships between the linguistic structure, the social values and the ideologies.
URI: http://hdl.handle.net/10045/25012
ISSN: 1577-6921
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/825
Aparece en las colecciones:INV - ACDM - Artículos de Revistas
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2012TonosDigitalLengcomportSocial.pdf61,4 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.