Correlaciones entre forma y función en las construcciones interrogativas parciales del español de Puerto Rico

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/21648
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Correlaciones entre forma y función en las construcciones interrogativas parciales del español de Puerto Rico
Título alternativo: Form ~ function correlations in wh-interrogative constructions in Puerto-rican Spanish
Autor/es: Rivas, Javier | Brown, Esther L.
Palabras clave: Construcciones interrogativas parciales | Correlaciones entre forma y función | Interrogativas SV | Interrogativas hendidas | Español de Puerto Rico | Wh-interrogative constructions | Form-function correlations | SV interrogatives | Cleft interrogatives | Puerto Rican Spanish
Área/s de conocimiento: Lingüística General | Lengua Española
Fecha de publicación: 2011
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Cita bibliográfica: RIVAS, Javier; BROWN, Esther L. “Correlaciones entre forma y función en las construcciones interrogativas parciales del español de Puerto Rico”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 25 (2011). ISSN 0212-7636, pp. 289-315
Resumen: Los trabajos anteriores sobre las construcciones interrogativas del español, centrados en estudiar la diversidad de patrones sintácticos y su multifuncionalidad comunicativa, rompen con la relación isomórfica entre forma (interrogativa) y función (buscar información) que se estableció en la gramática tradicional. En este artículo, a través de un análisis basado en la frecuencia de todas las preguntas parciales directas en 27 horas de conversación natural puertorriqueña (N = 1210), establecemos la existencia de correlaciones significativas entre la función pragmática de la pregunta y la forma sintáctica que adquiere la construcción interrogativa. Las formas canónicas (interrogativas Verbo-Sujeto y sin sujeto expreso) se corresponden con la función de buscar información, mientras que las formas no canónicas (interrogativas hendidas e interrogativas Sujeto-Verbo) típicamente cumplen otras funciones discursivas. Los resultados de los análisis de la regla variable (Varbrul) exponen con detalle los factores lingüísticos que restringen de manera significativa el uso de estas formas no canónicas. | Previous studies on Spanish interrogative constructions, which focus primarily on the diversity of constructions and their multiple communicative functions, do not sustain the view of an isomorphic relationship between (interrogative) form and (information sought) function as proposed in traditional grammars. In this study, through a frequency based analysis of all direct wh- questions in 27 hours of naturally occurring Puerto Rican conversations (N = 1210), we establish the existence of significant correlations between the pragmatic function of the question and the syntactic form these interrogative structures take. Canonical forms (questions with Verb-Subject order and null subject questions) correspond with the function of information sought whereas non-canonical forms (cleft questions and noninverted Subject-Verb interrogatives) are typically used with other discourse functions. The results of a variable rule analysis (Varbrul) detail the linguistic factors that significantly constrain the use of these non-canonical interrogative constructions.
URI: http://hdl.handle.net/10045/21648 | http://dx.doi.org/10.14198/ELUA2011.25.10
ISSN: 0212-7636 | 2171-6692 (Internet)
DOI: 10.14198/ELUA2011.25.10
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2011, N. 25

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_25_10.pdf359,86 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.