El papel de la cultura informacional en la introducción de nuevos sistemas de información en la empresa

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/17470
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El papel de la cultura informacional en la introducción de nuevos sistemas de información en la empresa
Autor/es: Claver-Cortés, Enrique | Llopis, Juan | González-Ramírez, Reyes
Grupo/s de investigación o GITE: Dirección de Sistemas de Información y de Recursos Humanos | Dirección Estratégica de Empresas en China e India (CHINDIA)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Organización de Empresas
Palabras clave: Sistemas de información | Cultura informacional | Information systems | Informational culture
Área/s de conocimiento: Organización de Empresas
Fecha de creación: 2000
Fecha de publicación: abr-2000
Editor: Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas por la Universidad Comercial de Deusto
Cita bibliográfica: CLAVER CORTÉS, Enrique; LLOPIS TAVERNER, Juan; GONZÁLEZ RAMÍREZ, M. Reyes. "El papel de la cultura informacional en la introducción de nuevos sistemas de información en la empresa". Boletín de Estudios Económicos. Vol. 55, n. 169 (abr. 2000). ISSN 0006-6249, pp. 139-158
Resumen: En este trabajo partimos de la idea de que la inversión monetaria en cambios en los Sistemas de Información (SI) no es suficiente para que éstos generen resultados positivos para la empresa. Así, en la introducción de un nuevo SI hay que considerar el componente humano no sólo como un aspecto técnico de manejo de estos equipos, sino también entendido como comportamiento organizacional. Dentro de este planteamiento, introducimos el concepto de cultura informacional como la taxonomía cultural que permite un mayor aprovechamiento en los SI. En este sentido, la resistencia (individual y grupal) a las alteraciones en los SI es fácilmente aflorable, no así la aceptación común de una cultura informacional; sin embargo, en este trabajo marcamos las pautas globales para conseguirlo. Nos basamos en la idea de que si no se previenen las repercusiones culturales que lleva aparejada cualquier transformación del SI, ésta es muy probable que fracase. | In this paper we come from the idea that investing money in changing Information Systems (IS) is not enough for them lo generate positive results for a firm. In this way, in the introduction of a new IS we must consider the human component not only as a technical aspect of usage of this equipment, but also understood as organizational behaviour. In this vision, we introduce the notion of informational culture as the cultural taxonomy to best profit from IS. In this sense, the resistance (individual and by group) to change IS is very likely to occur, which cannot be said about the common acceptance of an informational culture; however, in this paper we have suggested some general guidelines to achieve it. We base this in the idea that without trying to forecast the cultural consequences of any IS transformation, this is very likely to fail.
URI: http://hdl.handle.net/10045/17470
ISSN: 0006-6249
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - SIRHO - Artículos de Revistas
INV - DECI-GLOBAL - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailcultInform2000.pdf517,67 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.