Realidad virtual y aumentada en titulaciones relacionadas con la construcción
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/149206
Título: | Realidad virtual y aumentada en titulaciones relacionadas con la construcción |
---|---|
Autor/es: | Pereiro-Barceló, Javier | Varona Moya, Francisco de Borja | Baeza, F. Javier | Galao Malo, Oscar | Sáez Fernández, Miguel |
Grupo/s de investigación o GITE: | Grupo de Ensayo, Simulación y Modelización de Estructuras (GRESMES) | Durabilidad de Materiales y Construcciones en Ingeniería y Arquitectura | Avances en Building Information Modeling (BIM) para la digitalización del mercado AEC (BIMAEC) |
Centro, Departamento o Servicio: | Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil |
Palabras clave: | Realidad Virtual | Realidad aumentada | TIC | Ingeniería | Arquitectura | Salidas de campo |
Fecha de publicación: | 2024 |
Editor: | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Cita bibliográfica: | Pereiro Barceló, J., et al. (2024). "Realidad virtual y aumentada en titulaciones relacionadas con la construcción". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2024 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2024. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant. ISBN 978-84-09-66090-2, pp. 173-187 |
Resumen: | La Realidad Virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) son unas nuevas tecnologías TIC que permiten sumergirse en escenarios multidimensionales generados a través de sistemas informáticos. El objetivo principal de esta investigación es doble: por un lado, evaluar si estas nuevas tecnologías representan una mejora respecto a los métodos tradicionales, y, por otro, identificar cuál de ellas, RV o RA, es más efectiva. Además, se plantea como objetivo adicional el estudio de la viabilidad de realizar salidas de campo virtuales sin necesidad de abandonar el aula. Este estudio se ha desarrollado a lo largo de dos años académicos, con estudiantes de 3º y 4º de los grados de Ingeniería Civil y de Fundamentos de la Arquitectura y también con estudiantes de los dos cursos de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. La evaluación de los resultados se realizó mediante cuestionarios y mediante un ejercicio donde se comparó la comprensión del alumnado sobre detalles constructivos presentados de manera tradicional, mediante RV y mediante RA. Los resultados principales fueron que el alumnado adquirió más eficazmente los conocimientos mediante el uso de la RV, seguido de la RA y, por último, las técnicas tradicionales. En cuanto a las salidas de campo, el alumnado afirmó que algunas salidas de campo serían mejores con RV, sobre todo aquellas en las que no hay libertad de movimientos por la obra. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/149206 |
ISBN: | 978-84-09-66090-2 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Derechos: | © De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant |
Versión del editor: | http://hdl.handle.net/10045/149061 |
Aparece en las colecciones: | INV - GRESMES - Capítulos de Libros INV - DMCIA - Capítulos de Libros Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - BIMAEC - Capítulos de Libros |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
![]() | 6,88 MB | Adobe PDF | Abrir Vista previa | |
Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.