Hábitos de estudio en los estudiantes del Grado de Educación Infantil

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/149204
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Hábitos de estudio en los estudiantes del Grado de Educación Infantil
Autor/es: Jover Mira, Irene | Valdés, Virtudes | García Tárraga, Josefa
Grupo/s de investigación o GITE: Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Hábitos de estudio | Universidad | Estudiantes | Educación Infantil
Fecha de publicación: 2024
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: Jover Mira, I.; Valdés Muñoz, V.; García Tárraga, M.ª J. (2024). "Hábitos de estudio en los estudiantes del Grado de Educación Infantil". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2024 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2024. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant. ISBN 978-84-09-66090-2, pp. 115-130
Resumen: El paso a la Universidad supone para el alumnado modificar su aprendizaje de un entorno controlado a otro menos estructurado. Los componentes cognitivos, metacognitivos, de recursos, motivacionales y de tipo emocional, juegan un papel decisivo en el proceso de aprendizaje; siendo la autorregulación, una característica de decisiva para conseguir adecuados logros académicos. El presente estudio se realiza con el objetivo de conocer los hábitos y las rutinas de estudio del alumnado universitario que cursa el Grado de Educación Infantil de la Universidad de Alicante. Para la recogida de datos se diseña una escala de 15 ítems que se responde mediante una escala Likert de 4 puntos (1: casi nunca; 4: casi siempre). Para la fiabilidad del instrumento se siguió un enfoque de análisis de consistencia interna de los ítems, a través del cálculo de coeficientes de Alfa de Cronbach con un resultado mayor de 0.8, concluyéndose que el instrumento fue fiable. Como conclusiones del estudio realizado se han identificado puntos fuertes (asistencia a clase e interés por lo que se explica y las estrategias de metacognición) y barreras (uso del móvil durante la clase, participación y la planificación ante el estudio) que afectan directamente en el rendimiento del alumnado.
URI: http://hdl.handle.net/10045/149204
ISBN: 978-84-09-66090-2
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/149061
Aparece en las colecciones:INV - SOCEDU - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2024-09.pdf6,17 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.