Publicidad y ecología: la publicidad verde en España (1980-1999)

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/13908
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Publicidad y ecología: la publicidad verde en España (1980-1999)
Autors: Olivares-Delgado, Fernando
Director de la investigació: Feliú García, Emilio
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II, Psicología, Comunicación y Didáctica
Paraules clau: Publicidad verde | Green advertising | Green communication | Sostenibilidad | Ecología | Medio ambiente | Marketing verde | Green marketing | Responsabilidad social corporativa | Greenwashing | Green branding | Huella ecológica corporativa
Àrees de coneixement: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Data de creació: 2002
Data de publicació: 2002
Data de lectura: 13-de març-2002
Editor: Universidad de Alicante
Resum: La investigación persigue un doble objetivo. El primero, aproximar el complejo y poliédrico paradigma de la ecología a la disciplina publicitaria; y el segundo, identificar y analizar la Publicidad Verde más representativa de los últimos veinte años en España. El trabajo se estructura en dos partes: en la primera, además de desvelarse vínculos entre la publicidad y la ecología -casi siempre mediante el consumo-, se desentrama la maraña epistemológica y etimológica en relación al medioambientalismo, al ecologismo y a la naturaleza. La segunda, el trabajo empírico, consiste en un análisis empírico de contenido sobre la Publicidad Verde insertada entre 1980 y 1999 en España. Se efectúa un análisis transdimensional de la Publicidad Verde (1.280 inserciones de muestra), en el que se aborda el objeto de estudio atendiendo a cinco dimensiones de análisis: 1,- Análisis temporal 2,- Análisis sectorial 3,- Análisis en función del tipo de publicidad (corporativa o de producto) 4,- Análisis terminológico 5,- Análisis en función de la estructura del anuncio. Acerca de la segunda dimensión, se pone especial énfasis en los sectores "con mayor deuda ecológica". Y sobre la cuarta dimensión, la terminológica, se propone y se realiza un análisis segmentado del concepto de "lo verde", vertebrándolo en seis universos específicos: el de la Naturaleza (UNAT), el de la Ecología (UECO), el del Medio Ambiente (UMED), el de la Energía (UENEG), el de la jerga científico-técnica y de la sostenibilidad (UCIENT) y el de las 3 R's -Reducir, reutilizar y reciclar- (U3R's).
URI: http://hdl.handle.net/10045/13908
ISBN: 978-84-693-0214-9
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Apareix a la col·lecció: Tesis doctorals

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailTesis_Olivares.pdf17,61 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons