Aplicación de la robótica como recurso inclusivo de participación para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo: utilidad percibida

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/138886
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Aplicación de la robótica como recurso inclusivo de participación para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo: utilidad percibida
Authors: Lorenzo, Gonzalo | Lorenzo-Lledó, Alejandro | Lledó Carreres, Asunción | Pérez-Vázquez, Elena
Research Group/s: Educación Inclusiva y Tecnología (IncluTIC)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Keywords: Robótica | NEAE | Educación inclusiva | Grado en Maestro | Innovación docente
Issue Date: 2023
Editors: Octaedro
Citation: Lorenzo-Lledó, Gonzalo, et al. (2023). "Aplicación de la robótica como recurso inclusivo de participación para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo: utilidad percibida". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). Nuevos formatos para el aprendizaje informal, ¿útiles para el formal? Barcelona: Octaedro. ISBN 978-84-10054-28-8, pp. 157-167
Abstract: La educación es uno de los ámbitos donde más crecimiento ha tenido recientemente la incorporación de las tecnologías. Entre ellas, cabe destacar la robótica, que puede aplicarse para dar respuesta a las necesidades diversas del alumnado presente en las aulas. En este sentido, el objetivo del estudio ha sido aplicar una acción formativa en alumnado del Grado en Maestro en Educación Primaria en torno a la robótica como herramienta inclusiva de participación para dar respuesta al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Tras ello, se ha planteado medir la utilidad percibida. Los participantes fueron 170 estudiantes de la asignatura “Atención a las necesidades educativas específicas” del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Alicante. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y comparativo-causal. La recogida de la información se llevó a cabo mediante un cuestionario diseñado ad hoc. Los resultados mostraron que más del 50% del alumnado percibe la robótica como una herramienta que potencia la comunicación e interacción social en el alumnado con NEAE. Asimismo, se han hallado diferencias significativas en las percepciones en función del género y de los conocimientos previos sobre robótica. A modo de conclusión, cabe afirmar que resulta adecuado profundizar en la formación e incorporación de la robótica para una aplicación efectiva y óptima en los centros educativos.
Sponsor: El trabajo fue apoyado por la convocatoria de redes de investigación en docencia Universitaria 2022 financiado por el vicerrectorado de Transformación Digital, BOUA publicado el 8 de Noviembre de 2022. Referencia del proyecto: 5790, título del proyecto: “ Innovación docente en el Grado de Maestro en Educación Primaria: Incorporación de la realidad virtual y la robótica para la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo”.
URI: http://hdl.handle.net/10045/138886
ISBN: 978-84-10054-28-8
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. Esta publicación está sujeta a la Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede consultar las condiciones de esta licencia si accede a: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/.
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/138699
Appears in Collections:INV - IncluTIC - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailNuevos-formatos-para-el-aprendizaje-informal-16.pdf2,79 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.