Tratamiento de agua por electromagnetismo: influencia en la precipitación de carbonato cálcico y efectos en otras aplicaciones

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/134944
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBoluda Botella, Nuria-
dc.contributor.advisorSaquete Ferrándiz, María Dolores-
dc.contributor.authorMartínez Moya, Sergio-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientaleses_ES
dc.date.accessioned2023-06-06T11:51:32Z-
dc.date.available2023-06-06T11:51:32Z-
dc.date.created2023-
dc.date.issued2023-
dc.date.submitted2023-04-03-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/134944-
dc.description.abstractLa formación de incrustaciones en sistemas que trabajan con agua es un problema que puede generar pérdidas económicas en instalaciones domésticas e industriales. Una alternativa es el uso de técnicas magnéticas y electromagnéticas, como es el caso del equipo electromagnético TK3K, diseñado y patentado por la empresa Ecotecnica Energy Systems S.L., este sistema no modifica la composición química del agua ni genera residuos, por lo que se considera medioambientalmente sostenible. Se realizó un estudio de varios puntos de los sistemas de distribución de agua susceptibles a producir incrustaciones con el objetivo de determinar las fases minerales formadas en cada punto. Además, se realizó un control y seguimiento del sistema de distribución de agua del pabellón de deportes de la UA donde se realizó la instalación de un equipo TK3K, obteniendo conclusiones muy interesantes tras dos años de tratamiento. Para mejorar la identificación de las fases minerales obtenidas en las incrustaciones, se realizó la adaptación del test de Meigen con muy buenos resultados, así como un estudio de los posibles interferentes. Por otro lado, se aplicó el método de precipitación rápida controlada con el fin de determinar las variaciones en el proceso de precipitación del carbonato cálcico mediante desgasificación de la muestra por agitación, obteniendo diferencias destacables entre las aguas con y sin tratamiento electromagnético y a diferentes temperaturas. También se analizaron las diferencias con el tratamiento mediante el empleo del método de precipitación forzada, analizando los precipitados obtenidos mediante absorbancia, turbidez y tamaño de partícula. En cuanto a los efectos en las propiedades físicas del agua, se determinaron las posibles variaciones en parámetros físicos como la viscosidad, densidad, y evaporación. Por último, se analizó el efecto bactericida y alguicida en aguas ornamentales y de uso recreativo.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicantees_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectElectromagnetismoes_ES
dc.subjectCarbonato cálcicoes_ES
dc.subjectIncrustacioneses_ES
dc.subjectTratamiento de aguases_ES
dc.subjectAlgases_ES
dc.subjectEvaporaciónes_ES
dc.titleTratamiento de agua por electromagnetismo: influencia en la precipitación de carbonato cálcico y efectos en otras aplicacioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections: Doctoral theses

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnailtesis_sergio_martinez_moya.pdf11,36 MBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons