Garantías constitucionales y jurisdiccionales ante el desarrollo de herramientas de jurimetría analítica. Especial consideración a la tutela antidiscriminatoria ante la llamada «Justicia Predictiva», ¿dónde estamos?
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/128871
Title: | Garantías constitucionales y jurisdiccionales ante el desarrollo de herramientas de jurimetría analítica. Especial consideración a la tutela antidiscriminatoria ante la llamada «Justicia Predictiva», ¿dónde estamos? |
---|---|
Other Titles: | Constitutional and jurisdictional guarantees before the development of analytical jurimetry tools. Special consideration to the anti-discriminatory protection before the so-called «Predictive Justice», where are we? |
Authors: | Torres Díaz, María Concepción |
Research Group/s: | Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE) |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género |
Keywords: | Derechos Fundamentales | Neutralidad tecnológica | Sesgos de Género | Discriminación por razón de sexo | Justicia Predictiva | Tutela antidiscriminatoria | Algoritmos e Inteligencia Artificial | Derechos Digitales |
Knowledge Area: | Derecho Constitucional |
Issue Date: | Oct-2022 |
Publisher: | Red Tiempo de los Derechos (HURI-AGE) |
Citation: | Papeles El Tiempo de los Derechos. 2022, 5 |
Abstract: | El desarrollo de herramientas de jurimetría analítica – como instrumentos específicos para asistir a los sistemas de Justicia ante el colapso y saturación de los mismos en su labor de impartición de justicia – plantea muchas dudas jurídicas. Máxime cuando dichas herramientas se están desarrollando en el marco de lo que se ha catalogado como “Justicia Predictiva” en donde más allá del estudio y análisis del caso concreto, y su casuística específica se apuesta por la creación de patrones matemáticos basados en el Big Data Judicial a fin de diseñar modelos de decisiones judiciales basados en un tratamiento masivo de datos cuya finalidad es configurar y desarrollar algoritmos con información probabilística para la resolución de casos. Muchas son las dudas y cuestiones jurídicas que plantean este tipo de herramientas, y su aplicación en los sistemas de Justicia actuales en el marco del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE). Repárese que – a día de hoy – el desarrollo de los algoritmos no son ajenos a los prejuicios y sesgos de género. Por tanto, bajo una aparente neutralidad tecnológica se corre el riesgo de elaborar decisiones judiciales discriminatorias por razón de sexo. Desde estas premisas, la Carta de Derechos Digitales elaborada a partir del Grupo asesor de Expertas y Expertos constituido por la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (julio de 2021), se erige en un instrumento idóneo a partir del cual revisar las garantías constitucionales y jurisdiccionales, y específicamente su eficacia normativa para la tutela de derechos como la igualdad y no discriminación en el entorno digital, la neutralidad tecnológica, los derechos ante la inteligencia artificial, así como los derechos digitales en el empleo de las neurotecnologías. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/128871 |
ISSN: | 1989-8797 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/article |
Rights: | © Red Tiempo de los Derechos |
Peer Review: | si |
Publisher version: | https://redtiempodelosderechos.files.wordpress.com/2022/10/garantias-constitucionales-5-22.pdf |
Appears in Collections: | INV - GECO-UE - Artículos de Revistas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Torres-Diaz_2022_Garantias-constitucionales.pdf | 695,27 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.