La perspectiva de género en el Máster Universitario en Abogacía: una propuesta de implementación
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/127918
Title: | La perspectiva de género en el Máster Universitario en Abogacía: una propuesta de implementación |
---|---|
Other Titles: | The gender perspective in the Master's Degree in Law: an implementation proposal |
Authors: | Torres Díaz, María Concepción | Esquembre Cerdá, María del Mar | Montesinos Sánchez, Nieves | Moraga García, María de los Ángeles | Ungureanu, Isabela Erika | Vertyukhina, Tatiana |
Research Group/s: | Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE) |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género |
Keywords: | Igualdad | Perspectiva de género | Máster profesionalizador | Máster en Abogacía | Innovación docente |
Knowledge Area: | Derecho Constitucional |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | Torres Díaz, María Concepción, et al. “La perspectiva de género en el Máster Universitario en Abogacía: una propuesta de implementación”. En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). REDES-INNOVAESTIC 2017. Libro de actas = XARXES-INNOVAESTIC 2017. Llibre d’actes. Alicante: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante, 2017. ISBN 978-84-617-8972-6, pp. 236-238 |
Abstract: | Teniendo en cuenta el trabajo realizado desde hace más de seis años por las integrantes de la Red Docente Género e Igualdad en Derecho Constitucional y Libertad de Creencias – que han venido centrando sus investigaciones con propuestas de implementación en las distintas asignaturas que forman parte del área de conocimiento y evaluaciones de la implantación real en docencia e investigación – la comunicación que se presenta este año centra su análisis en la necesaria implementación de la perspectiva de género en la formación del alumnado que cursa el Máster Universitario en Abogacía de la Universidad de Alicante. Se parte, por tanto, de la conceptuación del género como categoría de análisis jurídico. Una categoría nuclear si se quiere conocer desde una perspectiva crítica la forma de estructuración desigual y discriminatoria (y sus consecuencias en el plano jurídico, del Derecho y los derechos) del sistema sexo/género. Teniendo en cuenta lo expuesto en líneas anteriores, y centrando el análisis en un Máster con un marcado carácter profesionalizador, conviene significar que entre los objetivos del mismo se encuentra formar a futuras abogadas y abogados para garantizar el efectivo ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, así como en profundizar en la importancia práctica de los valores democráticos y de los valores éticos y deontológicos para el ejercicio de la profesión en línea con lo recogido en la Ley 34/2006, de 30 de octubre, para el acceso al ejercicio de la Abogacía. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/127918 |
ISBN: | 978-84-617-8972-6 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Rights: | © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Asunción Lledó Carreres, Josefa Blasco Mira, Jordi M. Antolí Martínez; Del text: les autores i autors; D’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant. |
Peer Review: | si |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/66627 |
Appears in Collections: | INV - GECO-UE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 774,35 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.