La correspondencia de Carlos III como fuente para el estudio climático (1759-1782)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/118366
Título: | La correspondencia de Carlos III como fuente para el estudio climático (1759-1782) |
---|---|
Título alternativo: | The correspondence of Charles III of Spain as a source for climate research (1759-1782) |
Autor/es: | Andreu Candela, Irene | Mas Galvañ, Cayetano |
Grupo/s de investigación o GITE: | Grupo de Investigación en Historia y Clima | El Siglo XVIII Español. Monarquía e Iglesia |
Centro, Departamento o Servicio: | Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas |
Palabras clave: | Epistolarios | Clima | Pequeña Edad del Hielo | Carlos III | Análisis de contenido | Sistemas de índices | Correspondence | Climate | Little Ice Age | Charles III of Spain | Content Analysis | Index Systems |
Área/s de conocimiento: | Historia Moderna |
Fecha de publicación: | 2021 |
Editor: | Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas |
Cita bibliográfica: | Revista de Historia Moderna. 2021, 39: 99-134. https://doi.org/10.14198/RHM2021.39.04 |
Resumen: | El presente artículo analiza la información climática contenida en la correspondencia del monarca Carlos III con tres de sus principales corresponsales italianos: su hermano Felipe de Parma, el ministro napolitano Bernardo Tanucci y el príncipe de San Nicandro. La homogeneidad y la continuidad de los comentarios del rey han permitido crear una serie de casi un cuarto de siglo que contribuye a conocer el comportamiento del clima durante las décadas de 1760 y 1770, coincidentes con el inicio de la Anomalía Maldà. Con el fin de cuantificar y tratar serialmente una información que es de naturaleza subjetiva, se han aplicado y comparado los resultados que ofrecen dos diferentes métodos (sistemas de índices y análisis de contenido). | This article analyses the weather information contained in the correspondence between King Carlos III and his three main Italian correspondents: his brother Felipe de Parma, the Neapolitan minister Bernardo Tanucci and the Prince from San Nicandro. The homogeneity and continuity of their comments has contributed to the development of a series that lasts for over a quarter of a century. It has also revealed the behaviour of the weather from 1759 to 1782, when also Anomalía Maldà started. In order to quantify and manage this subjective information in a serial way, the results provided by two different methods (index systems and content analysis) have been applied and compared. |
Patrocinador/es: | Este estudio forma parte del proyecto HAR2017-82810-P, incluido en el Plan Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Gobierno de España), la Agencia Estatal de Investigación y los Fondos FEDER. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/118366 |
ISSN: | 0212-5862 | 1989-9823 (Internet) |
DOI: | 10.14198/RHM2021.39.04 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/article |
Derechos: | Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional Creative Commons (CC BY 4.0) |
Revisión científica: | si |
Versión del editor: | https://doi.org/10.14198/RHM2021.39.04 |
Aparece en las colecciones: | Revista de Historia Moderna - 2021, N. 39. Afrontando el desastre: riesgo, prevención y gestión de la calamidad en la Edad Moderna INV - HYC - Artículos de Revistas INV - EMI-XVIII-Monarquía - Artículos de Revistas |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Revista-de-Historia-Moderna_39_04.pdf | 353,15 kB | Adobe PDF | Abrir Vista previa | |
Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons