Estrategias de comunicación y de intervención frente a desastres en la Monarquía Hispánica bajo Carlos II
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/118364
Título: | Estrategias de comunicación y de intervención frente a desastres en la Monarquía Hispánica bajo Carlos II |
---|---|
Título alternativo: | Communication and coping strategies towards disasters in the Spanish Monarchy under Charles II |
Autor/es: | Cecere, Domenico |
Palabras clave: | Monarquía Hispánica | Calamidad | Gestión de emergencias | Redes de información | Perú | Reino de Nápoles | Siglo XVII | Spanish Monarchy | Calamities | Emergency management | Information networks | Peru | Kingdom of Naples | 17th century |
Área/s de conocimiento: | Historia Moderna |
Fecha de publicación: | 2021 |
Editor: | Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas |
Cita bibliográfica: | Revista de Historia Moderna. 2021, 39: 8-43. https://doi.org/10.14198/RHM2021.39.01 |
Resumen: | Este estudio reconstruye la circulación de información entre diferentes territorios de la Monarquía Hispánica sobre dos calamidades ocurridas a fines del siglo XVII: el terremoto de Lima de 1687 y el terremoto de Sannio de 1688. En el centro del análisis se sitúa la transmisión de noticias y opiniones, tanto dentro de los órganos de gobierno, como en el ámbito más amplio de la comunicación externa de los circuitos institucionales. Se analizan las formas en que las informaciones sobre los dos eventos se sometieron a un proceso de reelaboración y se fijaron en un esquema interpretativo único, cargándose de significados morales, políticos, religiosos. Esta reconstrucción permite, por un lado, observar las diferentes fases de los procesos de elaboración de eventos traumáticos colectivos, mientras que, por el otro, pone en evidencia los mecanismos de recogida y difusión de la información, que muchas veces conectaban entre sí los grandes centros urbanos de la Monarquía, más allá del esquema centro-periferia. | This article addresses the circulation of information between different territories of the Spanish Monarchy in the aftermath of two late-17th century calamities: the Lima earthquake of 1687 and the Sannio earthquake of 1688. By analysing the transmission of reports and opinions, both within the institutional bodies and in the wider ‘public sphere’, it aims at examining the ways in which the narratives of these two events underwent a process of re-elaboration, framing them into moral, political, and religious interpretative schemes. This analysis brings to light the different phases of the processes of elaboration of collective traumatic events, and, at the same time, it highlights the mechanisms of collection and dissemination of information, which often connected the main urban centres of the Monarchy, beyond the centre-periphery pattern. |
Patrocinador/es: | Este trabajo se enmarca en el proyecto DisComPoSE – Disasters, Communication and Politics in Southwestern Europe, financiado por el ERC (European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme, grant agreement N. 759829). |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/118364 |
ISSN: | 0212-5862 | 1989-9823 (Internet) |
DOI: | 10.14198/RHM2021.39.01 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/article |
Derechos: | Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional Creative Commons (CC BY 4.0) |
Revisión científica: | si |
Versión del editor: | https://doi.org/10.14198/RHM2021.39.01 |
Aparece en las colecciones: | Revista de Historia Moderna - 2021, N. 39. Afrontando el desastre: riesgo, prevención y gestión de la calamidad en la Edad Moderna Investigaciones financiadas por la UE |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Revista-de-Historia-Moderna_39_01.pdf | 246,8 kB | Adobe PDF | Abrir Vista previa | |
Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons