Aprendizaje del impacto de la pandemia COVID-19 en los recursos de atención a la violencia de género

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116985
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Aprendizaje del impacto de la pandemia COVID-19 en los recursos de atención a la violencia de género
Autor/es: Vives-Cases, Carmen | La Parra-Casado, Daniel | Otero, Laura | Briones Vozmediano, Erica | Torrubiano-Domínguez, Jordi | Sanz, Belén
Grupo/s de investigación o GITE: Salud Pública | Investigación en Género (IG) | Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia | Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II
Palabras clave: COVID-19 | Violencia de género | Recursos
Área/s de conocimiento: Medicina Preventiva y Salud Pública | Sociología
Fecha de publicación: jul-2021
Resumen: La violencia de género (VG) es un problema social y la pandemia COVID-19 ha tenido un importante impacto negativo en el bienestar, la autonomía y la salud de las mujeres expuestas a esta situación, y también en los/las menores que pudieran convivir con ellas. Las consecuencias económicas y sociales derivadas de las medidas adoptadas para contener la pandemia -confinamiento, cese de actividades económicas y educativas- han intensificado la presencia de estresores relacionados con la VG, como la inestabilidad económica, la limitación de acceso a recursos sociosanitarios o la convivencia continuada con los agresores. Durante los meses de confinamiento, se observó un aumento de la violencia psicológica y sexual, que se tradujo en un incremento de demandas de atención psicológica, de acompañamiento y de escucha y de ayuda para cubrir las necesidades básicas de las mujeres y sus hijos e hijas (vivienda, alimentación, etc.). Ante la situación vivida, los recursos asistenciales que prestan atención a la VG tuvieron que realizar cambios importantes para adaptarse a ella y superar barreras relacionadas con la dificultad de acceso a recursos de la Administración Pública, su rigidez y la complejidad de sus procesos. Por el contrario, la alta motivación de las/los profesionales de estos recursos, los vínculos establecidos con las mujeres atendidas, los mecanismos de coordinación entre recursos previos a la pandemia y algunas medidas concretas facilitaron su trabajo asistencial.
Patrocinador/es: Este documento es parte del proyecto “Violencia de género y respuestas sociosanitarias durante la crisis por COVID-19” [VIOGENxCOVID] financiado por los Fondos Supera Covid-19 CRUE-Santander para el periodo 2020-2021 (Ref. FSCovid19-03).
URI: http://hdl.handle.net/10045/116985
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/report
Derechos: © CRUE / Santander
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:INV - Investigación en Género - Informes / Memorias de Investigación
INV - OBETS - Informes / Memorias de Investigación
INV - SP - Informes Técnicos
INV - EQUIDIVERSIDAD - Informes / Memorias de Investigación

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPolicy-brief-VIOGENxCOVID_def.pdf596,58 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.