El alumnado ERASMUS en el Prácticum a maestro/a: estudio de caso

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/110262
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El alumnado ERASMUS en el Prácticum a maestro/a: estudio de caso
Authors: Arroyo Salgueira, Sandra | Lozano Cabezas, Inés
Research Group/s: Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Keywords: Prácticum | Educación Superior | ERASMUS | Movilidad
Knowledge Area: Didáctica y Organización Escolar
Issue Date: 2020
Editors: Octaedro
Citation: Arroyo Salgueira, Sandra; Lozano Cabezas, Inés. "El alumnado ERASMUS en el Prácticum a maestro/a: estudio de caso". En: Roig-Vila, Rosabel (ed.). La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas. Barcelona: Octaedro, 2020. ISBN 978-84-18348-11-2, pp. 1023-1033
Abstract: El Prácticum ERASMUS es una materia que permite a los futuros docentes realizar parte de su formación inicial en un centro educativo fuera de España. Esta experiencia les da la oportunidad de adquirir competencias tanto personales como profesionales en distintos países de la Unión Europea. Las características específicas de esta asignatura, que combina la presencialidad en los centros educativos de prácticas y la tutorización online, suponen un reto para la docencia universitaria. Es por ello que esta investigación analiza las percepciones del alumnado ERASMUS y las opiniones de los/as tutores/as de universidad para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el Prácticum. Así pues, se ha utilizado el método cualitativo, entrevista semiestructurada, para conocer las motivaciones, las necesidades formativas, las fortalezas y las dificultades del alumnado, previas al Prácticum ERASMUS, y las valoraciones del proceso formativo que hacen los/as docentes a posteriori. Las conclusiones nos indican que el docente en formación desea vivenciar otras metodologías y otros escenarios de práctica profesional situados en el extranjero; que los idiomas y la formación de Grado son un recurso necesario previo a la movilidad; y que su interés por aprender es su principal fortaleza para enfrentarse a los retos de la docencia. Asimismo, el PDI responsable de la asignatura considera que la tutorización se ha realizado con éxito gracias a las herramientas digitales utilizadas.
Sponsor: Este trabajo ha sido financiado por el programa PENSEM-ONLINE (Programa de ENseñanzas SEMipresenciales-ONLINE) del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa de la Universidad de Alicante. Proyecto: “NOOC Prácticum Movilidad en Educación Primaria”. Referencia: I1873
URI: http://hdl.handle.net/10045/110262
ISBN: 978-84-18348-11-2
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/110076
Appears in Collections:INV - GIDU-EDUTIC/IN - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - GICEDA - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailLa-docencia-en-la-Ensenanza-Superior_99.pdf761,73 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.