Conceptos afines a la medición de la migrabilidad.
Como ya se ha indicado, las migraciones es el acontecimiento demográfico más difícil de definir y, en consecuencia, de operacionalizar.
Este apartado es de suma importancia pues de su comprensión deviene que entendáis los indicadores que miden las migraciones y realicéis la práctica correctamente
Estadística de Variaciones Residenciales. Metodología general (http://www.ine.es/daco/daco42/migracion/notaevr.htm)
Encuesta de Migraciones. Metodología general (Encuesta de migración.pdf)
La MOVILIDAD es un concepto más general y más global, por el que se entiende la capacidad de la población de desplazarse en el territorio. No hay, en general, sociedades estáticas. Ahora bien, no toda la movilidad puede calificarse de migración. Los demógrafos, generalmente centran su atención únicamente en la migración, es decir, en aquellos desplazamientos que impliquen un traslado de la residencia habitual.
1. Migración.
1 |
2 |
Migración y lugar de trasladoDemográficamente se analizan las migraciones cuando el desplazamiento se produce .... |
3 |
Migración permanentePara que una migración sea considerada como permanente debe transcurrir una duración mínima de ... |
La migración temporal se diferencia de la migración permanente. La migración temporal alude a aquellas personas que "residen habitualmente-estacionalmente" en diferentes lugares. Son personas que por trabajos, estudios,... se desplazan regularmente entre dos o más lugares de residencia. El censo de 2001 introdujo el concepto de población vinculada para estudiar este tipo de movilidad temporal. La población vinculada se define como "el conjunto de personas censables (con residencia habitual en España) que tienen algún tipo de vinculación habitual con el municipio en cuestión, ya sea porque residen, trabajan o estudian allí, o porque, no siendo su residencia habitual, suelen pasar allí ciertos periodos de tiempo (veraneos, puentes, fines de semana,...). La población vinculada se operacionaliza a partir de las preguntas sobre lugar de trabajo o de estudio, disponibilidad de segunda vivienda y el uso dado a ésta. Con ella se intenta acercar a la movilidad real de la población por el territorio español.
4 |
Migración y duración de la estanciaDiferencia el tipo de desplazamiento según la duración de la estancia |
5 |
Migración y magnitud demográficaSegún la definición apuntada, ¿con qué magnitud se asocia? |
6 |
Flujo migratorioUn flujo migratorio se define como ... |
2. Emigración - inmigración.
7 |
Emigración - inmigraciónRelaciona el subproceso específico de la migración |
8 |
3. Tipología de las migraciones según los lugares de procedencia y destino.
9 |
Migración interior - migración exteriorRelaciona los lugares de procedencia y destino con el tipo de migración resultante |
10 |
4. Migrante.
11 |
MigranteUn migrante es una persona .... |
12 |
13 |
Corriente migratoriaUna corriente migratoria se define como ... |
14 |
Inmigrante - extranjeroRelaciona concepto con criterio de análisis |
15 |
Emigrante- inmigranteRelaciona el tipo de desplazamiento con el sujeto protagonista |