Fuentes para la medición de las migraciones.
Uno de los argumentos más frecuentemente relacionado con la inmigración es la dificultad que hay para conocerlo. Por no saber, no se sabe ni cuántos son. Las estadísticas administrativas tienen dificultades para (Alcaide, C, 2004): 1. Medir los flujos de entrada de inmigrantes; 2. Medir los flujos de salidas de la población extranjera que retorna a sus orígenes o marcha a otro país -se precisaría de la colaboración del resto de países, algunos de ellos con sistemas de recogida de información muy deficitarios-; 3. Detectar los movimientos de la población extranjera dentro de España; 4. Las expectativas de reagrupación familiar llevan a empadronar a personas que todavía no han llegado; 5. A esto habría que añadir el no registro de parientes que han llegado; 6. Tampoco se conoce el número de extranjeros que por temor o falta de información deciden no empadronarse; 7. Por último, no podemos dejar de obviar la imposibilidad de medir la inmigración ilegal -situación que se ha convertido en una circunstancia estructural así como en un mal endémico-.
El estudio demográfico de la fecundidad utiliza, fundamentalmente, dos fuentes: las estadísticas de variaciones residenciales y la encuesta de migrantes.
La imagen adjunta se visualizan las dos fuentes con las que se va atrabajar la medición y análisis de las migraciones
Estadística de Variaciones Residenciales. Metodología general (http://www.ine.es/daco/daco42/migracion/notaevr.htm)
Encuesta de Migraciones. Metodología general (Encuesta de migración.pdf)
Juan Manuel Romero ofrece sintéticamente una visión más completa de las fuentes que permiten y complementan el estudio de las migraciones.
Juan Manuel Romero (2004): "Migraciones", en VVAA, Tendencias demográficas durante el siglo XX en España. Madrid, INE, pp. 207-253 (fecundidad - tendencias demográficas.pdf)
1 |
EVRLas EVR recogen .... |
2 |
EVRLa fuente de la que se basa el registro de las EVR es |
3 |
EVRLas EVR se publican .... |
4 |
EVRLa informatización de la ESV se produce en el año |
5 |
EMLa encuesta de migraciones recoge .... |
6 |
EMLa EM se empieza a realizar en el año |
7 |
EMLa EM se nutre de ... |
8 |
EMLa EM .... |
9 |
EMLa finalidad de la EM es la de |
10 |
EMLas preguntas retrospectivas que inlcuye hacen referencia a ... |
11 |
Otras fuentesPara el estudio de la población española en el extranjero se viene utilizando qué otras dos fuentes |
Si la medición y registro de las migraciones conllevan múltiples problemas en un país, éstas se multiplican cuando se amplía la escala de análisis y se busca información de estados diversos con el objeto de establecer referencias y comparaciones. Pese a estas dificultades para consultar datos sobre tipo de flujo (inmigración exterior) y stock (extranjeros residentes) se puede consultar:
- OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Tendencias de las migraciones internacionales: SOPEMI (varios años).
- Eurostat
New Cronos (series).
- Consejo de Europa.
Demographic Yearbook (varios años).
Recent Demographic Developments in Europe (varios años).
- Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La situación de los refugiados en el mundo (varios años).
La principal limitación de estas fuentes estriba en su relativa actualización.