Análisis indirecto de las migraciones.
Durante mucho tiempo, y ante la imposibilidad o dificultar de efectuar una medición directa del fenómeno migratorio, han sido los métodos indirectos basados en la ecuación compensadora o ecuación básica de población los que se han venido aplicando con la finalidad de saber cuánta población migraba y de qué signo era esta migración.
Los METODOS INDIRECTOS son los que se aplican cuando no se dispone de información sobre las migraciones proporcionando estimaciones elementales del fenómeno. Básicamente se tratan del cálculo de saldos migratorios, bien de forma global a partir de la ecuación compensadora, o bien por edades a través de los saldos migratorios por edad. Estos métodos tienen utilidad en situaciones pre-estadísticas o ante la carencia de fuentes específicas sobre el tema.
Tres son los componentes de la ecuación básica de población, a saber: fecundidad, mortalidad y migraciones.
La anotación matemática de la ecuación básica de población quedaría como sigue:
Pt+n = Pt + N t,t+n - D t,t+n + I t,t+n - E t,t+n
donde:
Pt = población al principio del periodo considerado
Pt+n = población al final del periodo considerado
N t,t+n = nacimientos registrados a lo largo del periodo considerado
D t,t+n = defunciones registradas a lo largo del periodo considerado
I t,t+n = inmigrantes registrados a lo largo del periodo considerado
E t,t+n = emigrantes registrados a lo largo del periodo considerado
Siguiendo la ecuación, para estimar la población en dos momentos censales (Pt y Pt+n) basta con agregar (+) a la población inicial (Pt) los nuevos efectivos que de una u otra forma se irán incorporando a lo largo del año civil en el que se realiza la observación, esto es, los nacimientos (Nt,t+n) y las inmigraciones (It,t+n); a su vez, se deberán eliminar (-) los efectivos que, también de una u otra forma, dejan de formar parte a lo largo del año civil en el que se realiza la observación de esa población inicial, esto es, las defunciones (Dt,t+n) y las emigraciones (Et,t+n).
A partir de la ecuación y aplicando el método residual (despejando de la ecuación el elemento que se desconoce) se obtiene el saldo migratorio.