Volver a la página principal

1

La duración de la jornada semanal es de:

a)
b)
c)
40 horas semanales de trabajo efectivo y de promedio en cómputo anual
Comprueba tu respuesta

2

La duración de la jornada semanal es una norma de naturaleza

Mínima de Derecho necesarioComprueba tu respuesta

3

¿Qué es la jornada laboral?

Es el tiempo que cada día, semana o año dedica el trabajador a la ejecución de su prestación de trabajo.Comprueba tu respuesta

4

El tiempo de trabajo efectivo es:

El comprendido entre y del puesto de trabajo (no de la fábrica, oficina, tienda, etc).

El comprendido entre el momento de llegada y el momento de abandono del puesto de trabajo (no de la fábrica, oficina, tienda, etc).

Comprueba tu respuesta

5

Distribución de la jornada:

Distribución : cuando se trabaje las mismas horas todos los días de la semana y todas las semanas del año. Distribución : permite trabajar más de cuarenta horas a la semana en determinados períodos, a cambio de que en otros se trabaje menos, de modo que el promedio anual se mantenga dentro de los límites legales.

Distribución regular: cuando se trabaje las mismas horas todos los días de la semana y todas las semanas del año. Distribución irregular: permite trabajar más de cuarenta horas a la semana en determinados períodos, a cambio de que en otros se trabaje menos, de modo que el promedio anual se mantenga dentro de los límites legales.

Comprueba tu respuesta

6

Limites a la distribución de la jornada:

Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, ininterrumpidas. El número de horas diarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a (o de en el caso de los menores de 18 años). Cualquier jornada laboral continuada de más de, debe tener un descanso mínimo obligatorio de . El descanso mínimo semanal es de sin interrupción.

Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, 12 horas ininterrumpidas. El número de horas diarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a 9 diarias (o de 8 horas en el caso de los menores de 18 años). Cualquier jornada laboral continuada de más de 6 horas, debe tener un descanso mínimo obligatorio de 15 minutos. El descanso mínimo semanal es de día y medio sin interrupción.

Comprueba tu respuesta

7

¿Qué son las horas extraordinarias?

Las que se realizan sobre la duración máxima de la jornada ordinaria aplicable (legal, convencional o contractual).

Comprueba tu respuesta

8

¿Es libre el trabajador de realizar las horas extraordinarias comunes?

a)
b)
c)
Sí, salvo que su realización se hubiera pactado en convenio colectivo o en contrato individual de trabajo, en cuyo caso estará obligado a realizarlas.
Comprueba tu respuesta

9

Los colectivos que no pueden realizar horas extraoridnarias comunes son:

a)
b)
c)

Los menores de 18 años.

Los trabajadores nocturnos.

En algunos trabajos considerados peligrosos.

En los contratos de trabajo a tiempo parcial.

Comprueba tu respuesta

10

Las horas extraordinarias:

a)
b)
c)

En ausencia de pacto (convenio o contrato), se compensan con descanso alternativo en los 4 meses siguientes.

Comprueba tu respuesta

11

El trabajo nocturno:

Es aquel que se desarrolla entre las y las.

Es aquel que se desarrolla entre las 22 horas y las 6 de la mañana.

Comprueba tu respuesta

12

El trabajo nocturno:

a)
b)
El abono de la retribución específica sólo procederá si el salario no se ha establecido atendiendo a que el trabajo es nocturno por naturaleza o cuando no se ha acordado la compensación de este trabajo por descansos
Comprueba tu respuesta

13

El trabajador nocturno:

Realiza en horario nocturno una parte no inferior a de su jornada diaria o de su jornada anual. No puede realizar horas extraordinarias . No puede tener una jornada superior a diarias de promedio en un período de .

Realiza en horario nocturno una parte no inferior a 3 horas de su jornada diaria o un tercio de su jornada anual. No puede realizar horas extraordinarias comunes. No puede tener una jornada superior a 8 horas diarias de promedio en un período de 15 días.

Comprueba tu respuesta

14

El trabajo a turnos es:

Aquel por el que los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para ellos la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un período determinado de días o semanas. Comprueba tu respuesta

15

Las fiestas laborales son:

a)
b)
c)
14 al año, retribuidas y no recuperables
Comprueba tu respuesta

16

La duración de las vacaciones es de:

a)
b)
c)
d)
Como mínimo, 30 días naturales
Comprueba tu respuesta

17

Las vacaciones son:

a)
b)
De obligado disfrute.
Comprueba tu respuesta

18

Fraccionamiento de las vacaciones:

Se puede pactar el fraccionamiento del período de 30 días, aunque una de las fracciones deberá consistir, al menos, en

Se puede pactar el fraccionamiento del período de 30 días, aunque una de las fracciones deberá consistir, al menos, en dos semanas laborables ininterrumpidas

Comprueba tu respuesta

19

¿Es posible acumular los días de vacaciones no disfrutados durante el año natural para el siguiente?

No, no es posible acumular los días de vacaciones no disfrutados de un año para el año siguiente o sucesivos. Deben disfrutarse en el año natural, por lo que el derecho caduca si no se ha disfrutado.

Comprueba tu respuesta