Indicadores transversales o coyunturales de mortalidad: TBM.
Todos terminamos muriéndonos. La mortalidad es un fenómeno fatal e irrepetible, aunque unos lo hagan antes que otros.
La finalidad en el estudio de la mortalidad no es determinar el cuántos mueren sido el cuándo lo hacen
No obstante, y pese a ello, son muchas las circunstancias e intereses científicos y analíticos, que nos llevan a calcular indicadores de intensidad de mortalidad. Este es el caso de la tasa bruta de mortalidad y la tasa de mortalidad infantil.
- Tasa Bruta de Mortalidad (TBM).
A partir de la disponibilidad del total de defunciones acontecidas durante un año civil y del número de efectivos a mitad del intervalo, el primer indicador de mortalidad que se pueden obtener es la tasa bruta de mortalidad.
1 |
En la presentación adjunta aparece el desarrollo operativo de la TBM
donde:
TBM = Tasa Bruta de Mortalidad
t = año civil en el que se analiza el suceso demográfico
M = defunciones ocurridas durante el año civil objeto de estudio
p 1/2 intervalo = población total a mitad del intervalo. Se suele estimar como la media aritmética de las poblaciones en 1 de enero de ese año y 1 de enero del año siguiente. Es una estimación del número de personas que han corrido, durante un año entero, el riesgo de fallecer. En este sentido la población media es una suma de personas-año
K = constante (= 1.000)
2 |
DefuncionesEn 2006 fallecieron un total de ... |
3 |
TBMLa TBM en España en 2006 fue de |
La TBM se situaba en España en 1975 en 8,76‰; en 1980 alcanza su valor más bajo (7,71‰). A partir de esta fecha se vive un incremento de esta tasa que hace que en 1999 su valor ascendiera hasta el 9,29‰. En Europa Mónaco y Rusia son los países con las TBM más altas (16‰). En la Unión Europa en 2004, últimos datos disponible el país con mayor TBM fue Bulgaria con 14,1‰. Le siguen los nuevos estados miembros de la Unión Europea a saber: Letonia (13,8‰); Servia Montenegro (que no es un nuevo Estado en la UE con 13,5‰); Estonia (13,2‰); Hungría (que no es nuevo en la UE con 13,1‰); Lituania (con 12‰); Rumanía (que tampoco es un estado nuevo con 11,9‰); y República Checa (con 10,5‰). En 1985 a nivel mundial esta tasa oscilaba entre 53,3‰ de Malawi y el 9,9‰ en Italia. En 2004 Malawi había descendido su mortalidad hasta el 19‰.