Volver a la página principal

Análisis transversal de la mortalidad.

El estudio de la mortalidad, como el del resto de fenómenos demográficos, puede llevarse a cabo o bien contabilizando las muertes acaecidas en una determinada generación a lo largo del tiempo, o bien, registrando los fallecimientos ocurridos durante un periodo corto de tiempo en el conjunto de generaciones presentes en dicho periodo. En el primer caso se estaría analizando la mortalidad de forma longitudinal o para una generación; mientras que en el segundo el análisis desarrollado sería de tipo transversal o del momento. Las limitaciones y bondades de cada uno de estos análisis ya se expusieron en el primer tema. Sin embargo, y a efectos del análisis del fenómeno de la mortalidad, cabe añadir que es el transversal el más habitual y ello fundamentalmente por dos razones:

  • La primera nos recuerda que para estudiar la mortalidad de una generación deberemos esperar que transcurran cien fechas-calendarios pues sólo con el paso de los años civiles podremos disponer de las 100 edades o duraciones que forman una generación real.
  • En segundo lugar, y dada la evolución que la mortalidad experimenta, sin cambios bruscos, los indicadores derivados del análisis transversal ofrecen una descripción del fenómeno aceptable para periodos cortos de tiempo, cercanos al momento para el que se construyeron.

Es las líneas que siguen se va a exponer los principales indicadores asociados a la medición transversal del suceso fallecer. Con la finalidad de conseguir una exposición clara, exhaustiva y precisa se ha optado por agrupar los distintos indicadores, y las series y funciones a las que dan lugar, en tres apartados a saber: indicadores coyunturales directos de mortalidad, funciones o series biométricas y funciones o series biométricas perspectivas. El alcance de cada una de estas agrupaciones es independiente aunque en su cálculo y para su desarrollo operativo una depende de la otra. La tabla de vida o tabla del momento de mortalidad organiza y sistematizada la relación que entre todas ellas se establece.