Actividades no presenciales

Icono IDevice Actividad de Lectura

1. Lee el material del tema para familiarizarte con su estructura y contenidos.


Su lectura te ayudará a configurar la actividad 3 de este tema.


Icono IDevice Actividad de Lectura

2. Lee los artículos:

  • O. Juan Lázaro (2004). “Aprender español a través de Internet: un entorno de enseñanza/ aprendizaje”. En Sánchez Lobato, J.; Santos Gargallo, I. (eds.). Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL, pp. 1087-1106. (El capítulo está en formato .pdf en la sección de ‘Materiales’ del Campus Virtual).
  • H. Provencio Garrigós; J. C. Carrión Plaza (2005). “Estudios virtuales en español: un lugar para la enseñanza / aprendizaje del español”.

Su lectura te ayudará a diseñar y crear la actividad 3.


Icono IDevice Actividad: diseño de un guión-boceto

3. Debes:

  • Diseñar un guión-boceto de un curso o, si quieres, de una tarea global que incluya tres de las actividades que has realizado a lo largo de esta asignatura para implementar en Moodle. Una vez que tengas el diseño realizado, lo debes colgar en el debate T7-D2: Diseño para Moodle.
  • Implementar el desarrollo del guión-boceto en Moodle (http://www.estudiosvirtuales.es/eve/). El nombre de usuario y contraseña se proporcionará en la clase presencial.

Las dudas o sugerencias que te surjan plantéalas en el debate T7-D1: Tutoría docente.

En la sección de recursos tienes enlaces a tutoriales sobre Moodle: tipos de actividades, creación y configuración del curso, etc.


Icono IDevice Actividad: glosario

4. A lo largo los diferentes temas, vamos a construir entre todos un glosario sobre TICs y enseñanza/aprendizaje de L2/LE.

Para ello, debes incluir un término en el Debate del campus virtual: T1-Glosario sobre TIC y E/A de L2/LE que esté relacionado con los aspectos vistos en el Tema 1.

La descripción del término debe ser clara y breve, y si la has tomado de algún lugar (de un libro, de un artículo, de Wikipedia, etc. debes especificar su procedencia; por ejemplo:

Término: Aplicación. Este nombre se da a cualquier programa desarrollado para una función concreta, como un procesador de textos o una base de datos. Sinónimo de programa.

Fuente: Región de Murcia Digital (2008) (4ª ed.). Diccionario para internautas.

La profesora, una vez finalizado cada tema, incluirá los términos en la herramienta del Campus Virtual “Glosario”, puesto que desde la interface del alumno sólo es posible la lectura y no la escritura.

Fecha límite: dos días después de haberse finalizado el tema.


Icono IDevice Actividad: diario de aprendizaje

5. Diario de aprendizaje. Esta es una de las actividades globales del curso, que ya se inició en temas anteriores.

Los objetivos de esta actividad son:

Expresar y estructurar las opiniones personales.

Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje en la modalidad no presencial (análisis de estrategias de aprendizaje, estilos de aprendizaje, etc.).

Esta va a ser la última intervención que se realice en el Diario, por lo tanto, pueden incluirse reflexiones que reflejen unas conclusiones finales.

La redacción debe realizarse en la entrada ‘Diario de aprendizaje’ del Blog de la asignatura (http://blogs.ua.es/ticsl2le/).

Para enriquecer la propia reflexión personal, puedes interactuar con tus compañeros.

A continuación tienes un ejemplo de esquema de diario de aprendizaje, puedes seguirlo o crear el tuyo propio.

  • FECHA DE ESCRITURA:
  • TIEMPO DE TRABAJO EN LA ACTIVIDAD: 10’00-10’30h.
  • DESARROLLO: (contenidos trabajados, reacciones, reflexiones, problemas,…)

Icono IDevice Actividad: porfolio

6. A lo largo del curso, se han tenido varias tutorías docentes presenciales sobre el desarrollo del Porfolio. Ya ha llegado el final de la asignatura y tienes que perfilar las conclusiones de tu porfolio.

Recuerda que la fecha límite para entregarlo es el 18/01/2010.

 


Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License

Herminia Provencio Garrigós (Herminia.Provencio@ua.es) Universidad de Alicante